


Hierro
Última revisión: 2010-05-25 por Dr. Gonzalo Martín Peña
PropiedadesEl hierro es un oligoelemento que forma parte de la hemoglobina de los glóbulos rojos, donde se transporta el oxígeno en la sangre. También forma parte de otras enzimas celulares que intervienen en la cadena respiratoria y en la obtención de energía. El 66% del hierro del organismo se encuentra en la hemoglobina.
Fuentes alimentarias de hierroEl hierro se encuentra en numerosos alimentos, pero las formas que mejor se absorben son las de procedencia animal:
Otros alimentos vegetales tienen cantidades importantes de hierro, pero no se absorben con la misma facilidad:
Carnes Pescados.
En nuestra sección 'Endocrinología y nutrición' encontrará interesantes artículos sobre las principales vitaminas y nutrientes.
Las necesidades diarias de hierro no siempre se cubren con el aporte de la dieta, especialmente en las mujeres, que por las pérdidas menstruales de sangre, necesitan más hierro que los varones.
En adultos varones: 10 mg En adolescentes: 10 a 18 mg En el niño: 7 a 15 mg En la mujer: 16 a 18 mg En la mujer embarazada o lactante: 20 a 22 mg.
La falta de hierro (ferropenia) es la carencia nutricional más frecuente en todo el mundo, puesto que la alimentación puede no ser suficiente para cubrir las necesidades cuando éstas aumentan, como ocurre en:
Las mujeres embarazadas Las mujeres con menstruaciones prolongadas o abundantes Los niños que no toman productos cárnicos Los deportistas Las personas que presentan trastornos en la absorción de hierro.
La falta de hierro produce un tipo de anemia llamada ferropénica, que puede dar los siguientes síntomas:
Palidez Fatiga Sensación de mareo.
La falta de hierro se trata con la administración de hierro por vía oral, generalmente, aunque también existe la posibilidad de su administración inyectable. El tratamiento preventivo también se realiza con hierro por vía oral, y se recomienda en las personas con antecedentes de falta de hierro, en las que persiste la causa de la ferropenia.
Intoxicación y sobredosificaciónLa intolerancia al hierro se puede traducir en:
La intoxicación por hierro, sobre todo cuando se acumula en exceso al cabo de años, produce una enfermedad de depósito llamada hemosiderosis. Esto ocurre particularmente en personas que reciben múltiples transfusiones a lo largo de muchos años.
Dolor de estómago Náuseas y vómitos Diarrea
Dr. Cécile Le Page, médico biólogo
Últimos comentarios