Fallece en París el humanista universal Stéphane Hessel, autor de 'Indignaos'
El pensador, escritor, diplomático y resistente francoalemán Stéphane Hessel, autor del popular manifiesto Indignaos y en cuya vida se reflejó intensamente el siglo XX, falleció hoy a los 95 años en París. Hessel se asomó además con un fuerte protagonismo a los retos del siglo XXI, como escritor de éxito que influyó poderosamente en un movimiento mundial de protesta juvenil frente a las injusticias sociales y económicas que aún tiene eco. Como participante en la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), el trabajo diplomático y como humanista de Hessel quedó impregnado de una constante preocupación por el respeto a los demás, pero también por el estímulo a la acción. Así, hace unos meses reconocía en una entrevista con Efe en su sencillo domicilio en París, de regreso de un viaje y a punto de partir hacia Ginebra, que además de haber animado a los jóvenes a indignarse, lo que es necesario ahora más que nunca es "comprometerse". "Es decir, ante todo hay que dar confianza a las jóvenes generaciones. Estas no son incapaces de transformar el mundo que va mal en un mundo que irá mucho mejor. Tendrán que tener esperanza", dijo entonces el exdiplomático, incansablemente activo. Presente para muchos, habrá a quienes sorprenda que detrás de movimientos como "Occupy Wall Street" se pueden encontrar pensamientos difundidos -y multiplicados por las modernas redes sociales- por un venerable anciano desde su apartamento parisino. A pesar de exhibir siempre un optimismo vital que probablemente fue el que le hizo superar con éxito situaciones dignas de la mejor película de acción, Hessel admitió también que el momento actual de la Humanidad "es más grave". Y ello porque el capitalismo ha creado "crisis muy graves", ha causado un crecimiento de la importancia del mundo de las finanzas y con este el de la especulación, frente a lo que llamó a un "civismo inteligente". Resumió su mensaje para quienes quedan tras su muerte de la siguiente manera: "La joven generación puede basarse en su llamamiento a favor de los derechos y las libertades para obtener el cambio a una sociedad mundial que ya no esté gobernada por una oligarquía poderosa, sino organizada de manera que se dé a todos el mínimo que hoy necesita cada uno". Hoy las manifestaciones de desolación por la desaparición física de Hessel se repitieron de nuevo como cada vez que un miembro destacado de la Humanidad deja de estar, y las instituciones lloraron públicamente la ausencia de un referente. La Francia oficial mostró su lamento por la muerte del perfecto ejemplo de un ciudadano europeo -nacido en Berlín en 1917, naturalizado francés, políglota natural y entusiasta de una construcción continental hoy en entredicho por el regreso de los intereses nacionales- pero que fue más que francés. Hessel pasa a la historia como uno más de aquellos pocos afortunados que consiguieron escapar al horror nazi desde el mismo borde del abismo pero también por el bello recuerdo que dejara en el cine François Truffaut, cuyo trío de "Jules et Jim" se inspiró en los padres de Hessel (Franz y Helen). Cuando estaba a punto de cumplir los 95, Hessel reflexionaba desde un momento vital próximo al final que le permitía decir con toda tranquilidad y una sonrisa que "la muerte es quizás uno de los momentos más interesantes de la vida". "El nacimiento es muy interesante, el amor es maravilloso, la admiración es necesaria, la poesía no se puede olvidar. Pero la muerte es algo para lo que hay que prepararse, es lo que dicen todos los filósofos, hace falta aprender a morir bien". "Espero haber tenido éxito con ese aprendizaje y como ahora estoy muy cerca de la fecha en la que voy a desaparecer, tengo 95 años y no me queda mucho, estoy feliz de abordar esta última fase de la vida, esta última experiencia, como una golosina", afirmaba acomodado en su pequeño salón.
-
El temporal se agrava el jueves con nevadas de hasta 50 centímetros
-
La industria cultural dejó de ingresar 1.220 millones de euros en 2012 por la piratería
-
Fallece en París el humanista universal Stéphane Hessel, autor de 'Indignaos'
-
El príncipe Harry muestra sus dotes culinarias en Lesoto
-
Iker Casillas, Jesús Vázquez y Carmen Machi, los más publicitarios de 2012
-
Oscar Pistorius renuncia a entrenarse por respeto a la familia de su novia
-
Maribel Verdú, 'Maja de los Goya 2013'
-
Anne Hathaway se disculpa por su cambio de vestido en los Oscar
-
Ramos de joyería para novias con alma 'vintage'
-
Natalia Vodianova presenta en París su colección de lencería
-
Telecinco prescinde de Lara Álvarez en las retransmisiones del Mundial de Motociclismo
-
Milán otoño-invierno 2013-2014: Los complementos de la pasarela italiana en formato ‘XXL’
-
Engrasa el cabello, resta volumen... cuatro falsos mitos sobre el acondicionador para el cabello
-
¿Afectan más los problemas bucodentales a las mujeres?
-
Ocho colecciones de Comunión que no te puedes perder
-
Fallece la actriz María Asquerino a los 85 años
-
Cocina internacional: aprende a preparar un 'maki' de carabinero, paso a paso
-
Trucos básicos para la preparación de un puré 'diez'
-
Kate Beckinsale y Manuela Velasco, de Gucci. ¿Quién lo lleva mejor?
-
'Contigo hasta el final' es la canción de El Sueño de Morfeo elegida para Eurovisión
-
Marta Sánchez: 'El tumor que tengo parece benigno. Queda Marta para rato'
-
La princesa Estelle anima a Suecia en el campeonato del mundo de esquí
-
El juez inicia los trámites para cubrir la fianza civil de Urdangarín y Torres
-
Street Style: ¿Dónde se han visto los mejores looks? ¿En Londres? ¿O en Milán?
-
El Hospital de la Paz tendrá un jardín sólo para niños
-
Janet Jackson revela su 'boda secreta' con Wissam Al Mana
-
Las princesas Charlene y Tatiana fieles a su cita con la moda en Milán
-
Condenado a cuatro años de cárcel el exnovio de Tamara Ecclestone por intento de chantaje
-
Las 'novias' de los Oscar
-
Hallan un posible dibujo inédito de Picasso en el reverso de una obra del pintor
-
Continúa el frío y seis provincias están en alerta por nevadas
-
‘Tips’ de belleza: ‘¿Qué puedo hacer si tengo la piel del cuerpo muy seca?’