Wikipedia lidera un 'apagón' virtual contra una polémica ley antipiratería
Varios portales de Internet, incluida la versión en inglés de Wikipedia, liderarán un "apagón" en Estados Unidos durante 24 horas desde esta medianoche en protesta por el polémico proyecto de ley antipiratería conocido como "SOPA", que será votado en el Senado el mes próximo. El principal autor de la iniciativa en la Cámara de Representantes, el legislador republicano Lamar Smith, dijo hoy en un comunicado que ésta será sometida a un voto preliminar en el Comité Judicial de la Cámara Baja el mes próximo, aunque no precisó fecha. "Para poner en marcha una legislación que protege a los consumidores, negocios y empleos de ladrones extranjeros que roban la propiedad intelectual de Estados Unidos, continuaremos reuniendo a representantes de la industria y miembros (del Congreso) para buscar formas de combatir la piratería en línea", dijo Smith, presidente del Comité. Según Smith, el retraso en la votación definitiva del proyecto de ley se debe, no a la falta de consenso como han indicado informes de prensa, sino a conflicto de horario por sesiones privadas de ambos partidos en las próximas dos semanas. Smith reiteró su compromiso con una medida bipartidista que en última instancia proteja al mercado laboral y la propiedad intelectual en Estados Unidos. El proyecto de ley goza de un amplio apoyo del sector de entretenimiento, empresas farmacéuticas, y publicaciones, entre otros grupos que buscan combatir la piratería en Internet. Sin embargo, la Casa Blanca se opone a la medida en su versión actual por considerar que ésta podría suscitar demandas contra empresas cibernéticas y perjudicar a negocios legítimos, además de atropellar el derecho a la libertad de expresión. De hecho, el sábado pasado, la Casa Blanca sugirió en un comunicado que el presidente Barack Obama vetará cualquier medida que "reduzca la libertad de expresión, incremento los riegos a la seguridad cibernética, o socave" la red cibernética global. La versión de la legislación en el Senado, conocida como "PIPA", será sometida a votación a partir del próximo 24 de enero, y al igual que SOPA, tiene el objetivo de combatir la piratería por Internet de productos como películas, música y otros contenidos. Se prevé que, de todas maneras, los legisladores modifiquen ciertas cláusulas de la medida tanto en la versión de la Cámara Baja como en la del Senado, sobre todo la exigencia de que los proveedores de Internet bloqueen el acceso a sitios extranjeros que infringieran los derechos de autor, mediante una controvertida técnica. El proyecto de ley permitiría que el Departamento de Justicia investigue, enjuicie y desconecte a individuos o empresas acusados de subir sin permiso material sujeto a derechos de autor dentro y fuera del país. La ley obligaría a los motores de búsqueda, proveedores de dominios y empresas de publicidad estadounidenses a bloquear los servicios de cualquier página web que esté bajo investigación del Departamento de Justicia por publicar material violando los derechos de autor. El proyecto de ley ha provocado una reacción en cadena de los defensores de la libertad de expresión en la red y compañías de Internet, como Google, Yahoo y Facebook, que aseguran que el texto podría frenar la innovación y coartar los derechos de los usuarios. Agrupadas en la plataforma Netcoalition.com, Google, Yahoo, Facebook, Foursquare, Twitter, Wikipedia, Amazon, Mozilla, AOL, eBay, PayPal, IAC, LinkedIn, OpenDNS y Zynga buscan frenar la iniciativa, mientras que decenas de empresas de comunicación de menor escala han manifestado su apoyo.
-
'Pa Negre' se queda fuera de la carrera por el Oscar a la mejor película de habla no inglesa
-
Kaia, hija de Cindy Crawford, digna sucesora de su madre debutando como modelo para Versace
-
Espectáculo, fuego y nieve: los ingredientes perfectos para batir un récord
-
Street Style: ¿Patas de gallo? ¡Estas sí!
-
Abrigo Camel, el superviviente de la moda en Street Style
-
Iñaki Urdangarín ha llegado a Barcelona
-
La pasarela con más Alma
-
Platos de invierno: una forma muy sencilla para preparar unas ricas migas
-
Griferías de baño con mucho estilo
-
Los vestidos de novia de Ailanto cruzan el 'charco'
-
¿Qué ha sido lo más destacado en la Semana de la Moda masculina de Milán?
-
¿Más volumen en tu cabello? ¡Es posible!
-
Rihanna ‘se desnuda’ para ir a la última moda
-
En ¡Hola!: buenas noticias para Silvia Abascal
-
Estefanía de Mónaco y su hija Pauline Ducruet, juntas y muy sonrientes en el circo de Montecarlo
-
En ¡HOLA!: Elsa Pataky nos anuncia que espera su primer hijo
-
Esta semana en ¡HOLA!: Doña Letizia, ama de casa
-
Mariano Rajoy rinde homenaje a Hasan II y Mohamed V en su mausoleo de Rabat
-
Terelu Campos, operada con éxito de un carcinoma en el pecho
-
¿Qué le ha regalado Miley Cyrus a su novio, Liam Hemsworth, por su cumpleaños?
-
Drew Barrymore y Will Kopelman: boda a la vista tras una romántica petición de mano
-
Salma Hayek, investida Caballero de la Legión de Honor de Francia
-
La oreja de Van Gogh, Almudena Cid, Jorge Fernández... promocionan el turismo en el País Vasco
-
Zinedine Zidane, Luis Figo, José María Manzanares, Ewan McGregor, Adriana Lima... seducidos por la alta joyería en Ginebra
-
Alejandro Tous y Luisa Martín, pareja teatral en Madrid
-
Arresto domiciliario para el capitán del 'Costa Concordia', y podría ser condenado a 15 años
-
Los Príncipes de Asturias inaugurarán la XXXII edición de Fitur
-
Nadal supera a un batallador Haas y ya está en tercera ronda del abierto de Australia
-
Tommy Lee Jones será el general MacArthur en 'Emperor'
-
Wikipedia lidera un 'apagón' virtual contra una polémica ley antipiratería
-
Encuentran en Marruecos fragmentos de un meteorito procedente de Marte
-
La Casa de Alba organizará una exposición y visitas al Palacio de Liria