El periodista Sergio Vila-Sanjuán, ganador del premio Nadal con 'Estaba en el aire'
El periodista barcelonés Sergio Vila-Sanjuán, ganador del premio Nadal con su novela Estaba en el aire, una obra ambientada en la Barcelona de 1960 en el inicio del despegue económico, ha explicado hoy que quería mostrar la visión de su infancia del llamado "franquismo pop". La novela, que se publicará el próximo 12 de febrero, transcurre en la Barcelona de 1960 y 1961, alrededor de un programa radiofónico, "Rinomicine le busca", un antecedente del programa de TVE "Quién sabe dónde", que buscaba a personas desaparecidas, entre ellos niños que habían quedado separados de sus familias desde la Guerra Civil y en el que trabajó su padre como publicitario. Alrededor de este programa se cruzan una serie de personajes: una mujer de la alta sociedad barcelonesa guapa y al mismo tiempo desgraciada con un problema que resolver; un publicitario joven e idealista, que pronto topará con las dificultades derivadas del ambiente sociopolítico de la época, un empresario con conexiones políticas, y un joven del norte de España que llega en uno de los trenes de la emigración y que acaba trabajando en la Seat. Vila-Sanjuán, en una entrevista concedida a EFE, explica que la novela retrata "un franquismo en un momento de transición, un año después de aprobarse el famoso plan de estabilización, que cambiaría la economía española". Son unos años, añade el ganador del Nadal, llenos de "contradicciones", con empresas industriales modernas como la Seat, símbolo de la industria emergente, con grandes programas de radio, que conviven con la censura y con un poder económico que para hacer cosas ha de pactar con el poder político. "No es el franquismo negrísimo de los años 40, sino que es una sociedad que intenta sacarse la carga de cemento que lleva encima, pero no puede, es el franquismo pop, que se ha dicho", anota. Vila-Sanjuán continúa su peripecia narrativa a partir de la experiencia vivida por su familia, una saga de periodistas de tres generaciones. En su primera novela, "Una heredera de Barcelona", partió de los papeles de su abuelo, para contar desde su punto de vista la Barcelona de los años 20, y en esta segunda se ha remontado a la época de su padre y ha novelado historias que escuchó en su infancia, aunque ha intentado objetivizarlas con una investigación periodística que corrigiera las deficiencias de la memoria. "El periodismo de los años 20 era difícil, porque se hacía en la época del pistolerismo, pero en esta segunda novela es mucho más bonito porque aunque hay censura, en Barcelona se consolida una vocación de capital española de la comunicación, con las primeras grandes agencias publicitarias, con algunos de los mejores programas de radio y con la televisión de Miramar". Escribir historias que tienen que ver con su familia era "algo inevitable", confiesa Vila-Sanjuán, y ambas novelas podrían ser consideradas autobiográficas en el sentido de hablar de su memoria, aunque "finalmente es una novela de imaginación". Sin embargo, el gran reto del futuro será "poder escribir una historia que me resulte ajena por completo". Aunque menciona a Proust en el sentido de que el programa radiofónico "Rinomicine le busca" fue "la magdalena proustiana que desencadenó toda la historia", sus referentes literarios en esta novela fueron "autores del realismo romántico al estilo de Henry James, Edith Wharton o Evelyn Vaugh, que presentan ambientes sofisticados con cierto sentido del humor". Es un humor que no está en el primer plano, pero siempre subyace, porque es un elemento esencial de la vida, señala Vila-Sanjuán, a quien no interesa ni la farsa, ni la sátira.
-
Pep Guardiola: 'El año que viene volveré a entrenar'
-
Ahora que va a ser abuelo, el príncipe Carlos asegura estar preocupado por el mundo que va a dejar a su nieto
-
Blue Ivy, hija de Beyoncé y Jay-Z, cumple su primer añito
-
¿A quién ha querido rendir homenaje Justin Bieber con su nuevo tatuaje?
-
Los Obama regresan la Casa Blanca tras sus vacaciones navideñas en Hawai
-
Naomi Watts, radiante en el Festival de Cine de Palm Springs
-
Naomi Campbell reaparece con una gran sonrisa tras la agresión que sufrió hace unos días en París
-
Messi, Iniesta, Piqué, Xavi... La expedición barcelonista viaja a Zúrich para la gala del Balón de Oro
-
El director Michael Haneke vuelve a sorprender con 'Amor'
-
Recuperan en Londres un Matisse robado hace 25 años en Suecia
-
Fallece Enrique Meneses, el primer reportero en dar las imágenes de la revolución cubana
-
'Bandolera' entra en su última semana para dar paso a 'Amar es para siempre'
-
Los hombres guapos ganan más dinero que los feos en Australia
-
Empiezan las rebajas con precios de crisis y largas colas para conseguir las mejores ofertas
-
El periodista Sergio Vila-Sanjuán, ganador del premio Nadal con 'Estaba en el aire'
-
La orquesta del Liceu actuará en el Palau de la Música para ganar visibilidad
-
Mandela, recuperado de su operación según la Presidencia sudafricana
-
El número 30.875, primer premio del sorteo del Niño
-
Telecinco intentará recuperar el espíritu de 'Los Serrano' con 'Familia'
-
Gerard Depardieu recibe su pasaporte ruso de manos de Vladímir Putin
-
Un niño muere al ser arrollado en la cabalgata de Málaga
-
Ridley Scott prepara un documental del asesinato de John F. Kennedy
-
Hoy se dará a conocer al ganador del Premio Nadal de Literatura
-
Desaparece en Venezuela la avioneta en la que viajaba el heredero de Missoni
-
'Los amantes pasajeros', 'Lincoln', 'Anna Karenina', las nuevas de Thor, Iron Man y Los juegos del hambre... las películas más esperadas de 2013
-
Tito Vilanova, entrenador del Barcelona, está 'animado y muy fuerte' y volverá al banquillo este domingo
-
Primera foto oficial de Shakira en el concurso 'The Voice'
-
El Rey reaparecerá mañana en público para presidir la Pascua Militar
-
Brigitte Bardot se nacionalizará rusa, como Depardieu, si no salvan a dos elefantes
-
Justin Bieber, muy afectado tras el fallecimiento de un fotógrafo que perseguía su coche
-
Andrés Iniesta asegura que quiere retirarse en el Barcelona: 'Es mi ilusión'
-
Barcelona, Madrid y Zaragoza se preparan para 'La experiencia Tarantino'