Signos que indican un retraso madurativo durante el primer y segundo año de vida
"Nos vamos a dar cuenta de que nuestro hijo es algo más lento en alcanzar hitos de desarrollo. Su maduración no entra dentro de los parámetros considerados 'normales', comentan Javier Bergón y Macarena Aparcero. Para ello, destacan que hay que estar pendientes de los siguientes síntomas que se manifiestan en el primer y segundo año de vida:
- El primer síntoma puede ser que comience a gatear después de cumplir un año o que tarde más de un año en balbucear sus primeras palabras.
- Por otro lado, se debe prestar atención a si trata de mostrar los juguetes que le interesan, si no lo hace, podría ser un síntoma de esta alteración del desarrollo. Además, mostrarse indiferente ante los juguetes y juegos que deberían entusiasmarle está considerado como otra señal de retraso madurativo.
- No reacciona cuando se le llama por su nombre o no presta atención al mostrarle un objeto llamativo, que debería captar su mirada.
- Un indicador importante es el hecho de que no reconozca sonidos cercanos como la voz de sus padres, el ladrido del perro o el timbre de su casa.
- Es incapaz de imitar acciones, sonidos o ritmos, aunque sean sencillos.
No obstante, los expertos inciden en que con la estimulación adecuada, los niños pueden alcanzar sin problemas el desarrollo propio para su edad. "Por ello, es importante acudir a ayuda profesional", concluyen.