

La pasada semana, la revista Diez Minutos adelantaba que Sandra Barneda y Nagore Robles podrían estar buscando ser madres y, para lograrlo, han visitado una clínica en Barcelona. Según revela la publicación, hasta habrían iniciado el proceso para conseguirlo. Algo que, posteriormente, ellas han desmentido.
Sin embargo, de querer hacerlo, podrían conseguirlo gracias a un método llamado ROPA (que responde a las siglas de Recepción de Ovocitos de la Pareja). Pero, ¿en qué cosiste? Se trata de un método que permite a dos mujeres que sean pareja cumplir su deseo de maternidad. Te desvelamos todos los detalles de la mano de los doctores Agustín Ballesteros, director de IVI Barcelona, Juana Crespo, del Equipo Juana Crespo, Alejandro Montilla, especialista en Ginecología y Obstetricia de las Clínicas EVA, y Luis Martínez Navarro, presidente de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF).
Lee también: Conocer tu fase lútea puede ayudarte a la hora de quedarte embarazada
El doctor Montilla nos comenta que se trata de un método según el cual dos mujeres consiguen la doble maternidad, puesto que una de ellas dona los óvulos y la otra es la receptora de los mismos (es decir, la que se va a quedar embarazada).
“Al fin y al cabo, es lo mismo que sucede en una pareja heterosexual, puesto que el hombre aporta el esperma y la mujer el óvulo”, nos comenta el doctor Agustín Ballesteros. El embrión, eso sí, resultará de la fecundación en un laboratorio del óvulo de una de ellas con semen de un donante anónimo, que se introduce en el útero de la gestante.
El valor de este método, desvela el doctor Ballesteros, es que permite a ambas mujeres vivir el embarazo de una forma más plena, dado que tanto una como otra pueden participar de una manera activa del mismo.
Antes de plantearse este método, es muy importante que las dos mujeres tengan en cuenta que, para hacerlo en España, deben estar casadas. Como bien nos indican los tres doctores, el matrimonio es un requisito en nuestro país, donde sólo hay una excepción: en Cataluña. Allí, las mujeres que quieran hacerlo, podrán ser parejas de hecho (sin necesidad de pasar por el altar).
“En España, sólo en el contexto de una pareja casada homosexual se permite que una de ellas le dé óvulos a la otra. Ya que la ley es muy clara sobre el anonimato de los donantes, y, por ejemplo, una mujer no le puede dar óvulos a su hermana”, nos apunta la doctora Juana Crespo. Esto tan sólo es posible si se trata de parejas.
Además, "el donante (hombre) siempre es anónimo y proviene de un banco de semen autorizado. La responsabilidad de la clínica es ofrecer a las pacientes la seguridad de que es un donante fenotípicamente óptimo (de tu misma raza) y sano, para lo que se le realizan una batería de pruebas psicológicas, serológicas y también genéticas", afirma el doctor Martínez Navarro.
Lee también: Crece el interés por la vitrifación de óvulos
Los expertos coinciden en que una de las ventajas que supone el método ROPA es que hay más alternativas de cara al embarazo, ya que ellos, desde el punto de vista médico, pueden valorar cuál de las dos es más conveniente que se quede embarazada y cuál aportar los óvulos.
“Cuando vienen a la consulta, por ejemplo, puedes coger los óvulos de la que sea más joven o la que tenga los de mejor calidad, y seleccionar, siempre desde la perspectiva médica, cuál de los úteros tiene mejor aspecto y funcionalidad”, señala la doctora Crespo.
Juana Crespo también destaca que el útero tarda mucho más en perder su funcionalidad: “somos capaces de conseguir que una mujer mayor se quede embarazada con óvulos jóvenes y de buena calidad”.
El doctor Alejandro Montilla indica que conocer la fertilidad de las dos mujeres es muy importante, y para ello, desde el primer momento en que se entra en contacto con las pacientes, “se hace una historia clínica, apoyándose también en analíticas y ecografías para poder establecer con mayor precisión qué es lo más adecuado”.
La doctora Crespo, por su parte, recuerda otros aspectos primordiales a tener en cuenta:
De todo ello dependerá el éxito del método. Asimismo, el doctor Martínez Navarro añade que siempre es recomendable que los dos miembros de la pareja tengan unos hábitos de vida saludables, con una dieta rica en productos antioxidantes, eliminen cualquier hábito nocivo (como el tabaco), realicen ejercicio físico e inicen tratamientos con ácido fólico (lo que se aconseja a cualquier mujer que desee quedarse embarazada).
Lee también: Consejos para conseguir quedarse embarazada
Los doctores Agustín Ballesteros y Alejandro Montilla nos desvelan las diferentes fases del tratamiento:
"Si con el primer intento llegamos a un 60-70% de posibilidades de embarazo con un solo embrión, después, si tenemos más embriones que hemos conseguido desarrollar, podemos guardarlos, vitrificarlos", resalta el doctor Ballesteros.
Unos embriones que se quedan vitrificados en la clínica para, si así lo desea la pareja, buscar un segundo embarazo en un futuro, y como comenta la doctora Crespo, en el caso de que sea posible (dada la fertilidad de la mujer), se podrían invertir las tornas, de forma que la que donó los óvulos en la gestación anterior, en esta ocasión, sea la gestante. Así, las dos vivirían la experiencia de ser madre.
Lee también: Lo que debes saber si quieres quedarte embarazada y tienes hipotiroidismo