Los motivos para establecer un contacto piel con piel con tu pequeño
El doctor nos explica que existen múlitples estudios que analizan los beneficios del contacto piel con piel entre los recién nacidos y sus padres. Estudios que apuntan que favorece su desarrollo e incluso su recuperación, en el caso de bebés prematuros.
Y esto se debe a que el sistema nervioso de los recién nacidos responde de una forma especialmente positiva a este tipo de contacto, generando un mayor y mejor funcionamiento de diferentes circuitos y procesos cerebrales que pueden repercutir en diferentes aspectos vitales.
El doctor considera que, aunque el estudio llevado a cabo por la University College London habla de las madres, también es importante hacer hincapié en el papel los padres. Dado que hay otras líneas de investigación que han analizado el caso del contacto piel con piel con los padres, cuyos resultados han sido similares. Según comenta, este tipo de cuidados estimula el funcionamiento de áreas y procesos cerebrales que juegan un papel importante en la respuesta del organismo a las situaciones externas e internas.
Hasta tal punto que la percepción corporal de la temperatura, el olor y otros parámetros que desarrollan estos pequeños determinan una respuesta cerebral diferente a la que conseguirían si no hubiesen gozado de ese contacto directo. Y en definitiva, "favorece la manera en la que el organismo del bebé se enfrenta a las dificultades en su desarrollo y salud".
Lee también: Estos son los problemas de salud más frecuentes en los niños